
El acto tendrá lugar el próximo 10 de marzo, a las 18 horas, en el aula de formación del Velódromo de las Illes Balears
El COPIB acaba de publicar el número 21 de ENGINY, la revista decana en las Islas dedicada a la divulgación científica de la Psicología que el Colegio edita desde 1990 con el objetivo de actualizar, dinamizar y difundir los conocimientos y los avances más relevantes que se producen en todos los campos de la profesión.
La presentación oficial del nuevo volumen tendrá lugar el próximo 10 de marzo, a las 18 horas, en el aula de formación del Velódromo de las Illes Balears. El acto promovido por el COPIB y la Fundació Es Garrover estará moderado por el psicólogo miembro de la Junta de Gobierno del COPIB y coordinador de ENGINY, Joan Antoni Sancho, y contará con las intervenciones de Jordi Pich, decano de la Facultad de Psicología de la UIB; Judit Vega, directora de UNED-Illes Balears; Ángela Andújar, psicóloga y coordinadora del Servicio de Familias de la Fundació Es Garrover, y Javier Torres, decano del Colegio.
A lo largo de cuatro décadas de trayectoria, Enginy se ha consolidado como un texto de referencia de la Psicología en la comunidad autónoma, ayudando a difundir el conocimiento, pensamiento, experiencias e ideas de profesionales, investigadores/as y docentes de Psicología, a través de artículos y estudios de calidad. Asimismo, la revista -tanto en su formato papel, como digital- cumple con su finalidad de medio de comunicación para los profesionales de la psicología de todas las áreas competenciales en las cuales ejercen y desarrollan su actividad, respetando la pluralidad y la diversidad de enfoques.
En este nuevo número, el lector encontrará artículos y estudios que se adscriben a áreas diversas como la psicología clínica, la psicología del deporte, la social y la educativa, entre otras, para abordar cuestiones relacionadas con el suicidio, con programas psicoeducativos basados en la evidencia, con las adicciones comportamentales, con la conceptualización y el tratamiento de pacientes LGTBIQA+, con las autolesiones no suicidas, etcétera. Además, por primera vez, la revista se hace eco de los mejores trabajos de fin de grado de estudiantes de Psicología de la UIB y de la UNED.
El decano del COPIB resalta “las valiosas aportaciones de todas las personas que han participado en el proceso de elaboración del nuevo número de Enginy: profesores/as de la Facultad de Psicología de la UIB y de otras instituciones universitarias, así como profesionales de la psicología y de otros campos relacionados con la salud que desarrollan su actividad en el ámbito público y privado. Torres confía en que el rigor y la profesionalidad de todos/as los/as colaboradores/as haya quedado plasmado en el resultado final de la revista, para que resulte de interés y de utilidad a todos/as los/as lectores/as de Enginy”, concluye.