
Joan Antoni Sancho, miembro de la Junta del Gobierno del COPIB, participó el pasado 14 de junio en la reunión anual del Área de Psicología y Transformación Digital del COP, celebrada en el marco de la VII Convención General de la Psicología celebrada en Pamplona.
La reunión, presidida por Jaime Gutiérrez Rodríguez, coordinador del Área, sirvió para revisar cuestiones de interés como la legislación sobre estafas emocionales; la ley de protección de los menores; la ley 2022, relacionada con el intrusismo, y la violencia en el ámbito digital. Asimismo, se informó sobre la propuesta de grado de Psicología de 6 cursos y sobre la continuidad del proceso de habilitaciones si se reúnen los requisitos.
El desarrollo de la Inteligencia Artificial y cómo afecta a la Psicología fue otro de los temas que centraron la sesión por la preocupación que generan determinados temas como el intrusismo; el uso que la población está dándole, solicitando informes una vez finalizada una sesión terapéutica; y el desconocimiento por parte de profesionales de la psicología sobre los riesgos que puede representar para la profesión, entre otras cuestiones.
Posteriormente, tuvo lugar una rueda de intervenciones en la que los representantes de todos los COPs de España pudieron comentar proyectos, problemáticas y acciones realizadas desde el área. El representante del COPIB informó sobre la realización de la I Jornada sobre Inteligencia Artificial aplicada a la Psicología, celebrada el pasado 30 de mayo con un notable nivel de participación y unos resultados del cuestionario de satisfacción muy positivos, que confirman el interés y la preocupación de los/as profesionales sobre esta temática.
Joan Antoni Sancho también explicó los avances del Colegio en el ámbito de gestión, poniendo a disposición de todos/as los/as colegiados/as nuevos trámites de documentación en línea (certificados de colegiación, certificados de pagos, carné digital) y trabajando para que, próximamente, pueda realizarse también en línea el alta colegial. Sobre la Biblioteca Digital, el representante del COPIB destacó que el número de colegiados/as que utilizan el servicio aumenta poco a poco, siendo ya el 13,2% del total colegiados/as.