
Por segundo año consecutivo, el COPIB ha colaborado con la UNED-Illes Balears en la organización de la II Jornada de Prevención del Suicidio, celebrada el pasado sábado 3 de mayo. El evento, que contó con una destacada participación, se convirtió en un espacio de reflexión y sensibilización sobre un tema de profundo impacto social.
La jornada arrancó por la mañana en el salón de actos de la UNED en Palma, donde se desarrollaron conferencias y mesas redondas que abordaron el suicidio desde múltiples perspectivas. Entre las intervenciones destacaron:
- Duelo por suicidio: una pérdida que no siempre se considera digna de duelo, conferencia a cargo de Jennifer Prata, vocal de Nuevos Profesionales y Universidades en la Junta de Gobierno del COPIB y coordinadora del Grupo de Trabajo de Investigación, Prevención y Asistencia a la Conducta Suicida
- Policía Nacional y Autólisis: de la asistencia y evitación, a los casos de víctimas propias, a cargo de José Luis Santafé, comisario jefe Superior
- Conciencia y prevención frente al suicidio juvenil, a cargo de Fray Pere Ribot
Además, la mesa redonda Rompiendo el silencio y hablando: de la psicología al testimonio y la proyección del cortometraje Sin respuesta cerraron el programa matutino.
Por la tarde, las conclusiones del debate se presentaron en la iglesia de La Porciúncula, y el evento culminó con un emotivo concierto, a cargo de la formación Gospel Singers.
Prevención, un compromiso que trasciende fechas
Para el COPIB, la prevención del suicidio no se limita a jornadas o fechas señaladas; es una prioridad constante que requiere colaboración, atención, recursos y sensibilidad durante todo el año. Cada vida es invaluable, y por ello, el Colegio trabaja incansablemente para promover la salud mental, romper estigmas y ofrecer herramientas que permitan detectar y acompañar a quienes más lo necesitan. La prevención es un acto de cuidado colectivo, y desde el COPIB, renovamos día a día nuestro compromiso con esta causa, porque salvar vidas es fortalecer los cimientos de una sociedad más sana y resiliente.