​El COPIB visibiliza el drama de la infertilidad con la proyección del documental “Madres invisibles” y un debate con especialistas

Publicado el 16 de Junio de 2025
​El COPIB visibiliza el drama de la infertilidad con la proyección del documental “Madres invisibles” y un debate con especialistas

Según el último Registro de la Sociedad Española de Fertilidad (2021), en España se realizan más de 180.000 tratamientos anuales de reproducción asistida, reflejando el alcance de una problemática que afecta a entre el 15% y 17% de las parejas en edad reproductiva: la infertilidad.

Con el objetivo de visibilizar y promover una mayor conciencia social sobre esta realidad, el COPIB celebró el pasado martes 10 de junio un cinefórum con la proyección del documental Madres invisibles: cara a cara con la infertilidad. La cinta producida por la asociación de pacientes Red Nacional de Infértiles (RNI) y la productora Klimax Films retrata la lucha íntima y silenciada de mujeres reales en su camino a la maternidad, mostrando las implicaciones emocionales, físicas y sociales que conlleva la infertilidad en España. El documental da voz al duelo silenciado de miles de mujeres y reivindica que la maternidad comienza mucho antes de tener un bebé en brazos.

Tras la proyección, tuvo lugar un coloquio que contó con la participación de Susana Martín, psicóloga y sexóloga especializada en Reproducción asistida; Helena Fernández, presidenta de la Asociación para pacientes de la Red Nacional de Infértiles; Javier Marqueta y Catalina Roig, ginecólogos especialistas en Reproducción asistida; Francisca Amer y Esmeralda Arroyo, enfermeras especializadas en Reproducción asistida; y Rafael Trinchant, embriólogo clínico. Todos ellos analizaron los desafíos médicos, emocionales y sociales asociados a la infertilidad y reflexionaron sobre la necesidad de integrar el acompañamiento psicológico como parte esencial del proceso reproductivo.

La jornada se convirtió en un espacio de escucha, aprendizaje mutuo y visibilización de una enfermedad que sigue siendo incomprendida por gran parte de la sociedad.