El COPIB y la Conselleria de Educación firman un convenio de colaboración para ofrecer apoyo psicológico al alumnado con protocolo de riesgo autolítico activado

Publicado el 29 de Noviembre de 2022
El COPIB y la Conselleria de Educación firman un convenio de colaboración para ofrecer apoyo psicológico al alumnado con protocolo de riesgo autolítico activado

El decano del COPIB, Javier Torres, y el conseller de Educación y Formación Profesional, Martí March, firmaron el pasado 18 de noviembre un convenio de colaboración para poner en marcha un Programa de Intervención Psicológica para alumnos/as con protocolo de riesgo autolítico activado. Al acto protocolario de la firma del convenio asistieron también Aina Amengual y Catherine Adrover, directora y asesora, respectivamente, del Instituto para la Convivencia y el Éxito Educativo (Convivèxit), y Joan Antoni Sancho, miembro de la Junta de Gobierno del COPIB.

Tal y como recoge el convenio, el nuevo programa tiene la finalidad de ofrecer una ayuda y acompañamiento psicológico al alumnado en riesgo comportamiento autolítico y a su familia, con el fin de favorecer el bienestar emocional de los/as menores y adolescentes más vulnerables. Esta iniciativa se integra en el protocolo de actuación en caso de riesgo autolítico que se aplica desde marzo de 2021 en los centros educativos de las Illes Balears, para prevenir los intentos de suicidio y autolesiones en el ámbito educativo.

Tras la firma del acuerdo, el decano Javier Torres aseguró que el COPIB está muy sensibilizado con esta problemática ya que “se ha detectado un incremento de consultas sobre esta materia y cuando desde Convivèxit se nos propuso colaborar consideramos que un acierto la idea ya que permite contribuir con una respuesta rápida a disminuir el sufrimiento y el malestar emocional de los jóvenes con riesgo de comportamiento autolítico. Pensamos que este programa completa el trabajo que se viene realizando para promover el bienestar emocional del alumnado en las Islas.

Por su parte, el conseller Martí March destacó el papel de los centros educativos como espacios donde pueden realizarse intervenciones que mejoren aspectos que van más allá de los puramente pedagógicos como los relacionados con el bienestar emocional. “Estos/as alumnos/as con un protocolo autolítico abierto podrán contar con el asesoramiento y el apoyo psicológico que aportarán los/as profesionales de la psicología del COPIB”