
El servicio telefónico gratuito de atención psicológica habilitado por el Govern de les Illes Balears, a través de la Dirección Generación de Emergencias y en colaboración con el Col·legi Oficial de Psicologia de les Illes Balears (COPIB), ha gestionado en las tres primeras semanas de funcionamiento alrededor de 450 llamadas. El número 900 112 003, activado de forma extraordinaria para ofrecer asesoramiento y primeros auxilios psicológicos a la ciudadanía ante la situación de emergencia sanitaria motivada por el SARS-CoV-2 y mientras dure el estado de alarma decretado por el Gobierno del Estado, permanece operativo las 24 horas del día, de lunes a domingo.
Episodios de ansiedad y de angustia, trastornos del estado de ánimo motivados por la soledad (tristeza y síntomas de depresión), dificultades para gestionar el duelo, ideaciones suicidas, problemas de convivencia con los hijos y/o la pareja derivados del confinamiento domiciliario y dificultades e incertidumbre económica, son las principales causas de consulta que han atendido los profesionales de la Psicología del COPIB, que realizan guardias para cubrir todos los turnos y dar servicio de forma ininterrumpida.
El mayor número de las consultas atendidas responden a llamadas realizadas por mujeres de edad adulta, de entre 35 y 55 años. En la mayoría de estos casos, la atención se ha centrado en ofrecer herramientas para gestionar la ansiedad, la angustia y problemas con menores y/o con lo pareja. En el caso de los hombres, las consultas se centran también en la franja de edad adulta y especialmente vienen motivadas por problemas relacionados de las dificultades económicas, afrontamiento del confinamiento en soledad y problemas de ideación suicida- Por islas, Mallorca es la que concentra un mayor número de llamadas, seguido de Menorca y de Ibiza. No se ha registrado ninguna petición de Formentera.
Los profesionales de la Psicología que han atendido las llamadas han podido gestionar la situación en primera instancia, sin necesidad de derivar el caso a los servicios de atención psicológica del SEIB 112.
Cabe recordar que la asistencia psicológica telefónica contempla tres niveles de actuación:
- Nivel de prioridad baja, si el profesional resuelve la situación con actuación telefónica;
- Nivel de prioridad mediana si el/la psicólogo/a detecta una situación más complicada, por lo que se derivará al servicio de atención psicológica más adecuado y se hará seguimiento del caso.
- Nivel de prioridad alta, si se trata de una situación de riesgo y se requiere una actuación urgente, de manera que se activará el servicio del psicólogo de guardia para hacer una intervención presencial inmediata y coordinará las actuaciones necesarias con el personal de emergencias del 112.
La iniciativa tiene como objetivo resolver dudas y aportar orientaciones a las personas que están viviendo situaciones de especial vulnerabilidad psicológica. En este sentido, se dirige principalmente a: personas solas, menores y familias con circunstancias especiales, mujeres en situaciones de riesgo de violencia de género y, en general, personas que pueden verse afectadas psicológicamente por la difícil situación con la que estamos conviviendo (duelo por la pérdida de un ser querido, angustia, ansiedad, miedo, soledad, tristeza, ira, incertidumbre, etcétera).