El COPIB reconoce a 134 psicólogos y psicólogas de Mallorca por sus 30 años de colegiación y trabajo ininterrumpidos cuidando la salud mental y emocional de la ciudadanía

Publicado el 5 de Diciembre de 2022
El COPIB reconoce a 134 psicólogos y psicólogas de Mallorca por sus 30 años de colegiación y trabajo ininterrumpidos cuidando la salud mental y emocional de la ciudadanía
La Fundación IRES, la psicóloga clínica Olga Guerrero, el coordinador autonómico de Salud Mental Oriol Lafau, y el programa ‘Memòria Negra’, distinguidos por su contribución al reconocimiento y visibilidad del colectivo profesional en las Islas

El salón de actos del Hospital Universitario de Son Espases acogió el pasado martes, 29 de noviembre, el acto de homenaje organizado por el Col·legi Oficial de Psicologia de les Illes Balears (COPIB) para reconocer a 134 psicólogos y psicólogas de Mallorca sus 30 años de colegiación y trabajo ininterrumpidos, contribuyendo con su “compromiso, esfuerzo y dedicación al reconocimiento social de la profesión en la comunidad autónoma, a la dignificación del colectivo y al cuidado de la salud mental y emocional de la ciudadanía”.

Vista del Salón de Actos de Son Espases con la Mesa al fondo

El acto de homenaje, el tercero en la historia de la institución colegial en Baleares, contó con la presencia de la consellera de Salut del Govern de les Illes Balears, Patricia Gómez, de la presidenta del IMAS, Sofía Alonso; de la regidora de Turismo, Salud y Consum del Ajuntament de Palma, Elena Navarro; de la vicedecana de la Facultad de Psicología de la UIB, Carmen Borràs, de la directora del Centro UNED-Illes Balears, Judith Vega; y del decano del COPIB, Javier Torres. El presidente del Consejo General de la Psicología de España, Francisco Santolaya, también participó en la cita, a través de un mensaje grabado.

Fue una velada emocionante, una noche de reencuentros entre colegas veteranos y un acto que confirmó la evolución experimentada por la psicología en las tres últimas décadas hasta convertirse en una profesión que “ha dejado de ejercerse prácticamente en la clandestinidad y ha trascendido el área clínica, para estar presente en todas las esferas de la vida, tanto desde el ámbito de la intervención, como de la formación y del asesoramiento”, recordaba en su intervención Àlex García, colegiado homenajeado.

Momento intervención colegiada homenajeada Pilar Ascaso

La noche certificó también, en palabras de la presidenta del IMAS Sofía Alonso, que “la experiencia, preparación y conocimientos sobre el comportamiento humano y la salud mental de las personas de los/as profesionales de la Psicología “es esencial para dar segundas oportunidades a las personas y familias vulnerables, para mejorar la calidad de vida de las personas mayores, para garantizar un presente y un futuro dignos a muchos menores y jóvenes que han sufrido situaciones complicadas de abandono, abuso y violencia”.

El reconocimiento al trabajo que realizan los/as profesionales de la Psicología fue unánime. La consellera de Salut, Patricia Gómez, señaló que la pandemia ha puesto de relieve que no solo es importante la salud mental, sino el bienestar emocional, y reconoció el gran valor de la Psicología en el trabajo de prevención y de mejora la calidad de vida de las personas. Por eso, “el nuevo Plan de Salud Mental de la comunidad que se redacta incorporará más psicólogos clínicos a la atención primaria. Es el momento de que profesiones relacionadas con la salud den un paso atrás para que otras puedan dar pasos adelante”, destacaba.

Momento intervención colegiado homenajeado Àlex García

Por último, el acto constató que la Psicología no ha tocado techo y que tiene mucho que aportar para garantizar el bienestar de la ciudadanía ahora y en el futuro. “La pandemia ha dejado al descubierto el estado de vulnerabilidad y fragilidad emocional de la ciudadanía: 8 suicidios en las últimas tres semanas, un incremento alarmante de autolesiones en menores, estados de ansiedad y depresión que se multiplican… podemos aportar más y queremos hacerlo: aumentando nuestra presencia en áreas tan importantes como la sanidad, la educación y los servicios sociales; aportando nuestra experiencia y conocimientos a las políticas de violencia machista, igualdad, seguridad y emergencias; propiciando una mayor colaboración con las instituciones, entidades y colegios profesionales afines, para avanzar en cuestiones fundamentales que afectan a nuestra comunidad y que exigen del esfuerzo colectivo para mejorar, y luchando contra el intrusismo para mantener el prestigio de la profesión que gracias a todos y todas vosotros y vosotras hemos conseguido”, destacaba el decano COPIB Javier Torres.

Foto de familia de los colegiados y las colegiadas homenajeados

Después de unos años sin poder celebrar la fiesta de los/as colegiados/as a causa de la emergencia sanitaria provocada por la pandemia, Torres agradeció en su discurso la labor de las personas homenajeadas durante todo este tiempo, ayudando a construir un espacio y una imagen pública del Colegio muy positiva, y contribuyendo con sus aportaciones “al estatus y reconocimiento social que tiene hoy la Psicología en la comunidad autónoma”.

RECONOCIMIENTOS

Durante el transcurso de la ceremonia, la institución colegial distinguió la trayectoria profesional y divulgativa a favor de la psicología de Olga Guerra, profesional de referencia en la valoración y la intervención con menores víctimas de abuso sexual y la prevención de la revictimización; Fundación IRES, por favorecer el acompañamiento psicológico en su trabajo con familias y personas vulnerables, a través de los distintos programas de intervención que promueve; Oriol Lafau, en calidad de Coordinador Autonómico de Salud Mental de les Illes Balears, por el trabajo que viene desarrollando junto a su equipo a favor de la salud mental de las Illes y especialmente por su apoyo al colectivo profesional de psicólogos/as reflejado en su apuesta decidida para incorporar a profesionales de la psicología clínica en la Atención Primaria, y Memòria Negra, el programa documental producido actualmente por Offline Producciones para IB3TV,por visibilizar la importancia de la Psicología en el comportamiento humano.

Javier Torres entregó el reconocimiento a Olga Guerra

La consellera de Salud, Patricia Gómez, entregó la distinción al coordinador autonómico de Salud Mental, Oriol Lafau

Asimismo, el COPIB otorgó un reconocimiento especial a las autoras de los mejores trabajos de Fin de Grado de Psicología de la UIB y de la UNED, dando valor a la investigación de las nuevas generaciones de psicólogos y de psicólogas “que auguran un futuro prometedor de la profesión”, apuntaba la vicedecana de la Facultad de Psicología de la UIB, Carmen Borràs. En concreto, fueron distinguidas Mar Olivares Cabanellas, alumna de UNED, por su trabajo ‘Imagen corporal como medida de prevención de trastornos de conducta alimentaria en colectivos vulnerables. Propuesta de intervención’, y Aina Terrasa Picornell, alumna de la UIB, por su trabajo ‘Eficacia de la estimulación transcraneal por corriente directa (tDCS) en el manejo del dolor crónico en personas mayores: una revisión sistemática’.

La presidenta del IMAS entregó el reconocimiento a los responsables del programa Memòria Negra de IB3 TV

Carme Borràs, vicedecana de la Facultad de Psicología de la UIB, y Aina Terrasa, galardona por su trabajo de fin de Grado

Pilar Ascaso y Àlex García, colegiados homenajeados, intervinieron para repasar desde su experiencia personal y profesional tres décadas de historia del COPIB, antes de que todas las personas reconocidas subieran al escenario para recoger una litografía conmemorativa del acto realizada por Marina Zapata y recibir el aplauso unánime de los presentes.

FIN DE FIESTA

Al finalizar el acto protocolario de homenaje a los/as colegiados por 30 años de colegiación, las personas asistentes pudieron disfrutar de un aperitivo mientras compartían una animada conversación, en la que intercambiaron experiencias y anécdotas vividas durante 30 años de trayectoria profesional.

Y es que tal y como lo expresaba en su discurso la vicedecana de la Facultad de Psicología de la UIB, el acto organizado por COPIB se asemejaba a “una fiesta de fin de curso… de veteranos”. La propia Carmen Borràs y el decano Javier Torres celebraban también tres décadas de colegiación con la misma ilusión que sus colegas de profesión y también con cierta nostalgia al recordar a compañeros que ya no se encuentran entre nosotros.

Nicole Haber, Javier Torres, la consellera Patricia Gómez y Oriol Lafau

Junto a ellos, otros rostros conocidos como el de la consellera d’Afers Socials i Esports del Govern de les Illes Balears, Fina Santiago, y el de la directora del Observatorio del Suicidio, Nicole Haber, también portaban el diploma y la litografía conmemorativa realizada por María Zapata que acreditaba sus 30 años de colegiación.

Olga Guerra, segunda por la izquierda, arropada por colegiadas del COPIB tras recibir la distinción del COPIB

Pilar Ascaso y Àlex García, que, momentos antes daban voz a todos los/as colegiados/as homenajeados/as rememorado los grandes cambios que ha experimentado la profesión en estas tres décadas, iban y venían reclamados por los distintos grupos que se formaban para intercambiar impresiones, de la misma forma que lo hacía Olga Guerra, una de las grandes protagonistas de la noche junto a Oriol Lafau, coordinador de Salud Mental en las Islas, Aina Capellà, directora de la Fundación IRES; Daniel Cuesta, director de Offline producciones, y Maitane Moreno, directora de Radio i Comunicación Corporativa de IB3.

Vista general del aperitivo

Representantes de colegios profesionales y entidades vinculadas al COPIB también quisieron participar en la fiesta de los/as colegiados/as, arropándoles con su presencia. Entre otros, asistieron el doctor Carles Recasens, presidente del COMIB; Manolo Serra, director de Banca de Instituciones Caixabanc en Baleares; Ramón García Janer, presidente del COVID Colegio Oficial de Veterinarios Balears; José Reyes, presidente Junta Provincial AECC Baleares, Vicente Soria, director SEIB 112; Jesús Mullor y Sergi Canal, presidente Ejecutivo y director terapéutico de Projecte Home respectivamente, y Joana Bauzà, delegada de ASIA en Baleares.

Tampoco se perdieron la cita, anteriores miembros de la Junta de Gobierno del COPIB y responsables del equipo actual como Ana María Madrid, vocal de Psicología de Igualdad y Género; Antonia Ramis, vocal de Psicología de Emergencias, Joan Antoni Sancho; Antoni Riera López del Amo, vocal de Psicología Clínica y de la Salud; María del Diego, vocal de Psicología Social; Teresa Jáudenes, vocal de Psicología del Envejecimiento; María José Martínez Muleiro, vicedecana; y por supuesto Coral Mínguez, secretaria de la Junta que actuó de relatora/maestra de ceremonias del acto.