Bibliografía recomendada con motivo del Día Mundial de la Salud Mental

Publicado el 8 de Octubre de 2024
Bibliografía recomendada con motivo del Día Mundial de la Salud Mental

Con motivo del Día Mundial de la Salud Mental el próximo 10 de octubre, la vocalía de Psicología Clínica y de la Salud del COPIB recomienda las siguientes lecturas, disponibles en el fondo de consulta de la Biblioteca Digital del Colegio.

  • Psicología de la Salud, de Connor Whiteley, traducción de Iván Ochoa González (2019, editorial Connor Whiteley), un trabajo que explora la psicología de la salud y cómo nos afecta, al mismo tiempo que contesta preguntas como cuán eficaces son los programas de promoción de la salud, si existen explicaciones sociales para los problemas de salud y cuál es el modelo biopsicológico de salud y bienestar.
  • La Salud mental en el mundo de hoy, de Javier Cabanyies Truffino (2015, editorial EUNSA). Un libro que reflexiona entorno a preguntas significativas como qué significa tener salud mental, qué es la enfermedad mental y dónde está el límite de la normalidad, entre otras.
  • Salud mental y atención primaria. Entender el malestar, de Ander Retolaza, (Grupo 5, 2016) un estudio que trata sobre los trastornos mentales menos graves y más frecuentes; indaga sobre sus conexiones con procesos psicológicos, sociales y también biológicos; y describe cuáles son los determinantes de la demanda de ayuda, cómo se organiza su atención en el sistema público de salud y qué podría hacerse para mejorarla, entre otros temas de interés.
  • Salud mental comunitaria, de Ana María Marcos del Cano. (UNED, 2012). Un trabajo que reflexiona sobre el aumento de trastornos psíquicos en todas las franjas de edad de la población, con el consiguiente riesgo de exclusión social y de pérdida de potencialidad de todo el grupo social.
  • Manual de trabajo para la persona altamente sensible (PAS), de Elaine N. Aron (Ediciones Obelisco, 2019). Este manual de trabajo, con ejercicios y actividades, ayuda al lector a identificar el rasgo PAS en uno mismo, a cultivar una imagen positiva y a desarrollar una vida más plena y rica.
  • Manual de psicología de la salud, de Isaac Amigo Vázquez (Pirámide, 2023). La Psicología de la Salud es una disciplina de enorme interés en los planes de estudio de Psicología, Enfermería, Fisioterapia o Medicina. En la obra Manual de psicología de la salud se recogen las líneas de trabajo más consolidadas en este campo.
  • Eficacia de las terapias en salud mental, de José Guimón Ugartechea (Editorial Desclée de Brouwer. Biblioteca de Psicología, 2010). Desde una perspectiva actual y de amplia envergadura de las terapias en salud mental, el autor ofrece una visión equilibrada y claramente planteada de hacia dónde se está actualmente moviendo el campo de los sistemas de asistencia en salud mental, y del papel del psiquiatra y de los profesionales en Salud Mental en general, en esta área profesional en continuo cambio.
  • Trabajo, institución y salud mental, de Horacio Foladori Abeledo (LOM Ediciones, 2022). La obra posiciona la discusión en la relación entre el trabajo y la producción de subjetividad, considerando las temáticas como producción, división del trabajo, salud mental y explotación en sus nuevas formas que han transitado en las instituciones.
  • Salud Mental y Covid19, de Tesania Velázquez (Fondo editorial de la PUCp, 2022). Esta publicación pone el acento en el cuidado de la salud mental desde un enfoque comunitario, ya que solo la participación activa de las personas, las familias y las comunidades en los procesos de atención, pero principalmente de prevención y promoción, puede asegurar bienestar y salud mental.
  • Teràpies psicològiques, de Guillem Feixas Viaplana (UOC, 2011). Manual que recoge casos clínicos detallados donde puede verse, paso a paso, el funcionamiento de la psicoterapia, y como el terapeuta aplica la teoría.

Estos libros están disponibles para su consulta en la Biblioteca Digital del Colegio.