
Con motivo del Día Internacional del duelo por muerte gestacional o perinatal el 15 de octubre, la coordinadora del Grupo de Trabajo de Psicología Perinatal del COPIB, Charo Moragues, ha seleccionado 12 libros específicos sobre la materia que se encuentran disponibles en la Biblioteca Digital del Colegio para su consulta y préstamo. Entre los títulos recomendados destacan:
➤ Cartas íntimas tras un aborto voluntario, de Eva Pui (Editorial Hakabooks, S.C.P, 2020). Estas cartas íntimas, a caballo entre el diálogo, la confesión, el ensayo y la poesía, nacen con el anhelo de acompañar en sus duelos a aquellas mujeres que han vivido un proceso de interrupción del embarazo, y con el propósito de llevar luz y comprensión a lo que su autora define como «el último tabú». Estas páginas están impregnadas de la serenidad que da el paso de los años y la autoridad de quien transitó la experiencia, aprendió a abrazarla y se transformó con ella.
➤ Sin latido. Entender y acompañar el duelo gestacional, de Luján Gómez Albo (Editorial San Pablo, 2022). Este libro recoge testimonios en primera persona y propuestas terapéuticas para ayudar en el largo y duro proceso del acompañamiento a las madres, padres y familias que tienen que afrontar un proceso de duelo doloroso y muchas veces silenciado: el duelo gestacional. Apoyándose en estos testimonios, la autora, psicóloga y psicoterapeuta, aborda temas como los cambios físicos y emocionales durante la gestación, la muerte fetal, el aborto, los factores y características del duelo gestacional, el modo de comunicar y acompañar en su duelo a las madres y a las familias que atraviesan este trance.
➤ Guía clínica de abordaje del duelo perinatal, de AA. VV. (Editorial Bubok Publishing, 2012). Este libro pretende dotar al profesional de las habilidades necesarias para tratar este tipo de situaciones combinando la asistencia biológica: causas principales de muerte perinatal, pruebas biológicas y elaboración de un protocolo asistencial; con la atención psicológica: conocimientos de las habilidades necesarias para manejar de manera efectiva la situación de muerte perinatal disminuyendo la sensación de soledad experimentada por las familias, enseñándole la comunicación adecuada en este tipo de procesos y capacitarlo para controlar la sensación de fracaso, resentimiento o sensación de culpa experimentada por los profesionales sanitarios.
➤ Bebé estrella: Un pequeño que se fue demasiado pronto, de Soraya Huerta (Editorial Babidi-Bú, 2021). Este cuento, un homenaje a todos los bebés que no llegaron a ver la luz, pretende dar visibilidad a una realidad como es la pérdida gestacional, perinatal y neonatal, por la que pasan aproximadamente 1 de cada 4 mujeres en el mundo. Se ofrece como una herramienta para todas aquellas familias y educadores que en algún momento tengan que acompañar a niños y niñas en el proceso de este tipo de duelo.
Puedes acceder y consultar estos libros y el resto de las novedades en la Biblioteca Digital del COPIB.