
Coincidiendo con el Día Mundial de la Salud Mental el 10 de octubre, el vocal de Psicología Clínica y de la Salud del COPIB, Xavier Revert, ha seleccionado 20 libros de referencia que se encuentran disponibles en la Biblioteca Digital del COPIB para su consulta y préstamo. Entre los títulos recomendados, la mayoría recientemente incorporados, destacan:
➤ Las bestias del cerebro. Entender la ansiedad y la depresión y vivir con ellas, de Speller, Katherine (Alba Editorial, 2024). Este libro es una guía de salud mental centrada especialmente en la ansiedad y la depresión. No está dirigida solamente a los adolescentes jóvenes que las sufren sino también a las personas que les rodean. La autora defiende que la mejor solución para estas enfermedades es empezar a visibilizar y desestigmatizar los problemas de salud mental.
➤ Tratamiento de los trastornos depresivos, de ansiedad y de estrés postraumático en niños y adolescentes, de María Paz García-Vera (Ediciones Pirámide, 2016). Este completo manual de referencia aborda los trastornos de ansiedad y los trastornos depresivos que, en conjunto, son los de mayor prevalencia en la infancia y la adolescencia, y que preocupan tanto a padres como a profesionales, puesto que sus síntomas producen un importante deterioro en la vida del menor y en su entorno familiar, escolar y social. El libro explica con detalle en qué consisten esos dos grupos de trastornos y cómo reconocerlos, evaluarlos, realizar un buen diagnóstico y poner en marcha un tratamiento eficaz. Es un texto que integra teoría y práctica y que incluye ejemplos y casos con el objetivo último de trasladar la investigación a la práctica clínica.
➤ El cerebro en equilibrio. La ciencia de la salud mental, de Camilla Nord (Ediciones Paidós, 2025). La neurocientífica Camilla Nord ofrece un recorrido por los avances científicos y tecnológicos que están revolucionando nuestra forma de pensar sobre la salud mental, y nos muestra cómo y por qué lo que nos pasa y los tratamientos que aplicamos nos afecta de formas tan diferentes. En el texto, Nord replantea la salud mental como un intrincado proceso de autorregulación, único para cada persona, y examina una gran diversidad de tratamientos desde la terapia y la medicación hasta las drogas recreativas y la estimulación cerebral eléctrica para mostrar cómo funcionan, y por qué a veces no lo hacen.
➤ Estigma y salud mental, de Manuel Muñoz (Ediciones Pirámide, 2025). El objetivo de esta obra es difundir y dar la oportunidad de conocer de cerca y de la mano de académicos, profesionales y expertos, cómo afectan a nuestras vidas el estigma y la discriminación asociada a los problemas de salud mental, cuáles son las principales estrategias de intervención en cada caso, los contextos donde se generan, sus efectos y cómo podemos superarlos. El libro incluye también un testimonio sobre cómo el estigma y la discriminación pueden llegar a destruir una vida personal, familiar y laboral, y cómo las personas pueden resistir, vencer y convertir la dificultad en una fuente de crecimiento personal.
Puedes acceder y consultar estos libros y el resto de las novedades en la Biblioteca Digital del COPIB.