
La Biblioteca Digital del COPIB acaba de incorporar 20 libros a su fondo de consulta de Psicología Jurídica, que han sido seleccionados por la vocal del área en la Junta de Gobierno del Colegio, Míriam Kefauver. Entre las novedades que ya están disponibles para su consulta y préstamo, destacan títulos como:
➤ Manual de psicología jurídica penal e investigación criminal, de Miguel Ángel Soria (Ediciones Pirámide, 2021). Este libro presenta una actualización de la psicología jurídica en los ámbitos penal forense y policial. En él se presentan desde los procesos básicos para el desarrollo de una pericia hasta la aplicación de la mediación penal.
➤ La coordinación de parentalidad y su desarrollo profesional. Manual con formularios, modelos y documentos de apoyo para el ejercicio profesional, de Jesús Aguilar (Ediciones Lorca, 2020). Un manual con formularios, modelos y documentos de apoyo para el ejercicio profesional.
➤ Manual de psicología forense, de Blanca Vázquez (Editorial Síntesis, 2010). Este texto es una herramienta de trabajo para todos aquellos psicólogos, trabajadores sociales, forenses, educadores, profesionales del derecho y la salud que quieran realizar un acercamiento aplicado a la Psicología Forense, o lo que es lo mismo, la realización de periciales sobre personas en cualquiera de los ámbitos judiciales: derecho penal, familia, vigilancia penitenciaria, menores, etc.
➤ Psicopatología forense y justicia restaurativa, de Eric García-López (INACIPE, 2020). Este libro presenta una aplicación práctica de cómo es posible tomar como referencia la estructura de la neurociencia para comprender la conducta humana en su interacción con las leyes, particularmente las de índole penal. Se explora, en concreto, la psicopatología forense y la justicia restaurativa, analizando nociones relacionadas con inimputabilidad, trastornos mentales, peligrosidad, sistema penal, psicología y formas de justicia.
➤ Resoluciones judiciales. Estudio psicológico y forense, de François Gorphe (Ediciones Olejnik, 2018). El magistrado francés realiza un estudio acerca de la manera como se llega a la formación de las resoluciones judiciales. Todos los factores que intervienen en esa formación, tanto subjetivos como objetivos, están analizados por el autor que contempla la complejidad de la obra judicial en toda su profundidad.
➤ Mediación y Orientación Familiar, Bouché Peris, J. Henri. (Editorial Dykinson, S.L., 2008). Este texto analiza la sociología de la familia en el contexto nacional y europeo, destacando sus características sociales y demográficas. Aborda temas como la nupcialidad, el divorcio, la separación, la composición familiar y los valores asociados, relevantes para mediadores y orientadores. También explora la perspectiva educativa y actitudinal dentro de la familia y su comunidad. Posteriormente, introduce la mediación familiar, definiendo su concepto, límites y relación con el conflicto, presentándola como un proceso para reestructurar la organización familiar en situaciones críticas. Finalmente, examina la identidad, los mitos familiares y la conexión entre conflicto familiar y mediación.
Puedes acceder y consultar estos libros y el resto de las novedades del área de Psicología Jurídica en la Biblioteca Digital del COPIB.