​La Biblioteca Digital del COPIB incorpora 26 nuevas publicaciones relacionadas con la psicología afirmativa LGBT+

Publicado el 24 de Junio de 2025
​La Biblioteca Digital del COPIB incorpora 26 nuevas publicaciones relacionadas con la psicología afirmativa LGBT+

Coincidiendo con la conmemoración del Día internacional del orgullo LGTBI+,la Biblioteca Digital del COPIB acaba de incorporar a su fondo de consulta 26 publicaciones relacionadas con la psicología afirmativa LGTB+ seleccionadas por la vocal de Igualdad y Género, María de Diego Barquín. Entre los nuevos libros, que se encuentran ya disponibles para su consulta y préstamo, destacan:

Enciclopedia crítica del género (Arpa, 2023). Esta obra reúne el riguroso trabajo de más de cincuenta especialistas en estudios de género y teoría queer. Académicos e investigadores de las mejores universidades de España y Latinoamérica sistematizan, ponen orden y aportan claridad a un conjunto de temáticas de interés general que atraviesan de pleno el debate público.

Adolescencias trans. Buscando un lugar en el mundo, de Noemi Parra (Los Libros de la Catarata, 2025). La adolescencia está en el punto de mira. Cuestiones como la pornografía, la violencia machista y las transiciones de género avivan pánicos morales que alimentan el control y la exclusión. Este libro rompe con esa lógica para ofrecer una mirada feminista que pone la empatía y la ternura en el acompañamiento. Con un enfoque crítico, su autora invita a repensar el género como una experiencia compartida, explorando las conexiones entre identidades diversas y apostando por una política transformadora que trascienda la polarización.

Lecturas interdisciplinares de los cuerpos: discursos, emociones y afectos, de Helena López (UNAM, Centro de Investigaciones y Estudios de Género, 2025). Desde la interdisciplinariedad, los siete capítulos que conforman este libro colectivo buscan reflexionar sobre la relación entre cuerpo, discursos, afectos y emociones, y sus implicaciones teóricas y metodológicas. El texto reúne investigaciones de México y Colombia desde la historia, la sociología, la crítica literaria, el feminismo, el arte y los estudios culturales.

Puedes acceder y consultar estos libros y el resto de las novedades en la Biblioteca Digital del COPIB.