
La subsecretaria de la Junta de Gobierno del COPIB, Ana Maria Madrid, asistió el pasado miércoles 24 de enero a la reunión convocada por el Grupo de Estudios de Prostitución de las Illes Balears, GEPIB, para analizar los principales retos y proyectos del grupo para este año 2024. En la reunión, que tuvo lugar en el Centre Flassaders de Palma y a través de la plataforma zoom, también participaron representantes del IB-Dona, Casal Petit, Creu Roja, Médicos del Mundo Baleares, Fundación Amaranta, Consell de Mallorca, Ajuntament de Palma y Ajuntament de Calvià.
Durante el encuentro, se trató el grado de implicación y participación en el GEPIB de instituciones como la UIB e Ibdona, que, tras el cambio de gobierno, no han manifestado si seguirán o no apoyando al grupo en forma de secretaria técnica, como hasta ahora, o si lo harán mediante otra fórmula. A la espera de la respuesta gubernamental, la técnica representante del Ibdona confirmó que el organismo mantiene la formación que se imparte en la UIB, la colaboración con el Instituto para la Convivencia y el Éxito escolar, Convivèxit, en materia de coeducación, y la colaboración con entidades locales y otros proyectos que ya están en marcha.
Por parte de la UIB, la profesora Valentina Milano señaló que no podía expresarse como institución, pero que tanto ella como Lluís Ballester tienen previsto mantener la colaboración vinculada al ámbito de la investigación y metodología.
Las personas asistentes analizaron también diferentes propuestas para implementar en 2024, con el objetivo de reactivar el trabajo que se hacía como grupo y que se ha ido diluyendo a lo largo del tiempo. En este sentido, se analizaron algunos factores que han dificultado el dinamismo del grupo, como la organización, la coordinación, la planificación y la continuidad con el fin de solventarlos. Como primer paso, se plantea la posibilidad de formalizar el GEPIB y reforzar sus estatutos, reestableciendo objetivos y finalidades asumibles y realistas para el GEPIB.