​EL COPIB coordinó en 2024 más de 160 intervenciones de psicólogas y psicólogos en los medios de comunicación de las Illes

Publicado el 12 de Marzo de 2025
​EL COPIB coordinó en 2024 más de 160 intervenciones de psicólogas y psicólogos en los medios de comunicación de las Illes

Los psicólogos y psicólogas del Col·legi Oficial de Psicologia de les Illes Balears, coordinados por el Departamento de comunicación del Colegio, colaboran en la promoción y divulgación de la Psicología a la sociedad, atendiendo las demandas de información de los distintos medios de comunicación de las Illes Balears (prensa, radio, televisión, agencias de información y publicaciones digitales). Entre los datos más relevantes del último año destacan:

  • En 2024, el departamento de comunicación gestionó 167 solicitudes de prensa, un 6,3% más que en el año anterior
  • Los meses de febrero, mayo y octubre concentraron el 41,9% de las solicitudes de intervención, siendo los periodos de mayor actividad informativa
  • Se emitieron 188 notas informativas y comunicados de prensa, abordando temas clave como la salud mental, los derechos de los profesionales y la defensa de los usuarios
  • Se emitieron 17 comunicados institucionales, enfocados en defender la profesión y promover el derecho a una atención psicológica de calidad, especialmente para colectivos vulnerables
  • Como resultado de estas colaboraciones y de la actividad informativa del Colegio se generaron un total de 470 impactos informativos en prensa, radio, televisión y publicaciones digitales

Las áreas y temáticas de la Psicología en relación con las cuales se han solicitado más colaboraciones fueron:

Salud Mental en Jóvenes y Adolescentes: uso abusivo de móviles y redes sociales; adicciones a videojuegos y nuevas tecnologías; problemas de ansiedad y depresión; conductas autolíticas, acoso y violencia de género en centros escolares; incorporación de psicólogos educativos en los institutos.

Depresión y Trastornos del Estado de Ánimo: Día Internacional de la Lucha contra la Depresión; distimia y trastorno bipolar; impacto psicológico de la crisis de la vivienda y la presión económica.

Relaciones y Salud Mental: relaciones tóxicas y amor romántico; divorcios y separaciones, especialmente después de las vacaciones; impacto psicológico de la falta de sueño y la conciliación familiar.

Emergencias y catástrofes: psicólogos de emergencias en situaciones como accidentes, derrumbes y catástrofes naturales (por ejemplo, la DANA de Valencia); trauma infantil y duelo.

Adicciones: adicción a las compras online; adicción al trabajo y dificultad para desconectar en vacaciones.

Violencia de Género y Maltrato: asesinatos machistas y atención psicológica a mujeres víctimas de violencia; maltrato infantil y violencia vicaria.

Temas de Actualidad y Sociedad: impacto psicológico del entorno urbano frente al rural; cambio de tendencia en el gasto (experiencias vs. bienes materiales); impacto psicológico de la soledad y la autoimagen, especialmente en adolescentes.

Psicología Educativa: necesidad de psicólogos en los centros educativos; adaptación y rutinas en la vuelta al cole; problemas de concentración y atención debido al uso de móviles y redes sociales.

Estos temas reflejan una preocupación creciente por la salud mental en diferentes ámbitos de la vida, desde la infancia hasta la edad adulta, y en situaciones tanto cotidianas como excepcionales.

En paralelo a estas informaciones, el COPIB no ha dejado de opinar desde sus redes sociales y a través de los comunicados emitidos desde el Departamento de Comunicación sobre cuestiones de calado social,

  • reclamando acciones de prevención y atención psicológica dirigidas a las generaciones más jóvenes;
  • trabajando de forma activa para hacer realidad la incorporación de los/as profesionales de la psicología educativa en los colegios e institutos de Baleares;
  • visibilizando el papel de la psicología en todas las áreas y especialmente, defendiendo la ampliación de la atención psicológica pública en los ámbitos sanitario, educativo, laboral y de las emergencias;
  • estableciendo sinergias con otros colectivos profesionales sanitarios para combatir el intrusismo;
  • favoreciendo un frente común con entidades, asociaciones y organizaciones, para erradicar los tabús y el estigma que pesan sobre la salud mental y el suicidio;
  • promoviendo un tratamiento correcto de la información relacionada con la conducta autolítica;
  • abogando por la promoción de acciones comunitarias que favorezcan la cohesión social para prevenir el suicidio, sin olvidar la necesidad de proporcionar medidas de apoyo psicológico para los/as supervivientes del suicidio en las Islas;
  • defendiendo los intereses de los/as profesionales de la Psicología y el derecho de la ciudadanía a la atención psicológica participando en la redacción del Pacto por la Salud de les Illes Balears;
  • condenando los asesinatos machistas acecidos en 2024;
  • visibilizando el papel de la neuropsicología en el tratamiento de enfermedades como el Alzhéimer y en pacientes con daño cerebral adquirido;
  • defendiendo la importancia de trabajar en la prevención de las situaciones de maltrato y desprotección de las personas mayores;
  • apoyando a colectivos vulnerables;
  • y defendiendo medidas que favorezcan el bienestar psicológico de las trabajadoras y de los trabajadores; entre otras cuestiones;

Junto a la emisión de comunicados informativos, la prioridad del Departamento de Comunicación del Colegio es atender las peticiones específicas que formulan los periodistas y que, muchas veces, demandan una respuesta inmediata.

La Junta de Gobierno del COPIB quiere agradecer la buena disposición y profesionalidad de todos/as los/as psicólogos/psicólogas que han colaborado para atender las necesidades de información del momento, contribuyendo a la divulgación y al prestigio de la Psicología y de todo el colectivo profesional.