​El COPIB participa en la mesa de docentes que revisa el proyecto de orden que regulará el uso de teléfonos móviles en los centros educativos

Publicado el 13 de Enero de 2025
​El COPIB participa en la mesa de docentes que revisa el proyecto de orden que regulará el uso de teléfonos móviles en los centros educativos

La vocal de Psicología Educativa del COPIB, Marta Huertas, asistió en representación del Colegio a la Mesa de Docentes celebrada el pasado viernes 13 de diciembre, en la sede la Conselleria d’Educació i Universitat del Govern de les Illes Balears.

En esta ocasión, la sesión se centró en analizar las aportaciones de los miembros de la mesa al Proyecto de Orden por la cual se regula el uso de teléfonos móviles y otros dispositivos electrónicos en los centros educativos total o parcialmente sostenidos con fondos públicos de la comunidad autónoma, en los niveles de educación infantil, educación secundaria obligatoria, bachillerato, educación especial y formación profesional. Además, durante la sesión también se debatieron las aportaciones al Proyecto de Decreto de Ordenación de Formación Profesional en las Illes Balears.

Como principales aportaciones al Proyecto de Orden por la cual se regula el uso de teléfonos móviles, la representante del Colegio consideró que, aunque el documento aborda adecuadamente el uso de dispositivos electrónicos por parte del alumnado, resulta fundamental ampliar su alcance para incluir también a los profesionales docentes y personal no docente. Asimismo, subrayó la importancia de las formaciones preventivas y de aprendizaje del uso de tecnologías dirigidas a familias.

En cuanto a las medidas sancionadoras contempladas en la orden para casos de incumplimiento, Huertas -que valoró el conjunto de la medida como muy positiva y necesaria- recomendó priorizar estrategias correctivas y educativas frente a las sanciones punitivas. En este sentido, la vocal de Psicología educativa del COPIB propuso consensuar estrategias con Convivèxit para aportar a los centros educativos recursos y herramientas que les permitan implementar alternativas pedagógicas a las sanciones tradicionales.

Esta es la segunda ocasión que el COPIB cuenta con un representante en la Mesa de Docentes, después de que los profesionales de la psicología se hayan incorporado a los centros de educación secundaria y formación profesional como parte de las plantillas.