
El Área de Psicología Jurídica del Consejo General de la Psicología de España (COP) celebró el pasado 30 de noviembre su reunión anual, donde se abordaron temas clave para el avance y la regulación de la Psicología Forense en el ámbito de la Administración de Justicia. Representantes de los Colegios Oficiales de Psicología (COPs) de todo el país se dieron cita en la sesión que tuvo lugar en Madrid, para compartir iniciativas y trabajar en propuestas que impulsen esta disciplina. En representación del COPIB asistió la secretaria de la Junta de Gobierno, Coral Mínguez.
Como principales asuntos tratados en esta reunión destacan:
Convenio de Formación con el Consejo General del Poder Judicial
El coordinador del Área de Psicología Jurídica, Ramón Vilalta Suárez, informó sobre un convenio entre el COP y el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), que propone un intercambio de formaciones sin coste económico. Estas sesiones, de corta duración, abordarán temas jurídicos y no jurídicos previamente acordados y se impartirán en espacios del CGPJ. Entre las propuestas formativas que se plantean destacan:
- Selección de personal en el ámbito público: Policías y bomberos.
- Pruebas preconstituidas.
Avances y retos en la Psicología Forense
El coordinador de la división informó sobre las dificultades para abordar con el Ministerio de Justicia la especialización en Psicología Forense. La falta de regulación afecta tanto a la exigencia de formación como a la experiencia requerida en los listados de profesionales y de refuerzo elaborados por los COPs para los Decanatos y juzgados.
Hacia un nuevo Código Deontológico
El coordinador del Área informó sobre el trabajo realizado por el COP de Cantabria entorno a una propuesta para unificar la instrucción y las sanciones a través de un nuevo Código Deontológico. El borrador se enviará a los COPs para recoger aportaciones.
Resultados de la Encuesta sobre Necesidades Formativas
Se presentaron los resultados de una encuesta dirigida a los decanos y representantes de las vocalías de Psicología Jurídica. Dicha encuesta tenía el objetivo de recoger las necesidades formativas y profesionales de los/as psicólogos/as forenses. Entre las necesidades detectadas destacaron:
- Formación específica en Psicología Forense con prácticas tutorizadas.
- Formación en Psicología Forense combinada con formación sanitaria, con o sin habilitación sanitaria o el Máster General Sanitario.
Acto Institucional: 40 años de Psicología Forense
Tras la reunión, se celebró el acto institucional titulado "40 años de Psicología Forense en la Administración de Justicia: Una Regulación Profesional Necesaria". El evento puso de relieve la importancia de una regulación profesional que garantice la calidad y eficacia de la intervención psicológica en el sistema judicial, así como la gran labor de los/as psicólogos/as en los procedimientos judiciales.