​El COPIB participa en la reunión del Área de la División Educativa de Colegios Autonómicos

Publicado el 6 de Marzo de 2025
​El COPIB participa en la reunión del Área de la División Educativa de Colegios Autonómicos

El pasado sábado 15 de febrero, Marta Huertas, vocal de Psicología Educativa del COPIB, participó en la reunión del Área de la División Educativa de Colegios Autonómicos. Durante la sesión, se analizó la situación actual de la Psicología Educativa en las distintas Comunidades Autónomas (CC. AA.) y se establecieron las líneas de actuación prioritarias para el año 2025.

La sesión comenzó con la lectura y aprobación del Memorándum de la reunión celebrada en Tarragona el 18 de noviembre de 2023, seguida de una valoración de las II Jornadas de Salud Mental en Contextos Educativos, celebradas en Madrid este mes de febrero, las cuales contaron con una gran participación.

Situación actual de la Psicología Educativa en las CC. AA.

Se presentaron informes sobre la realidad de la Psicología Educativa en cada Comunidad Autónoma, constatándose una desigualdad en la implantación y reconocimiento de la disciplina. Esta situación motiva la necesidad de establecer estrategias conjuntas para lograr una mayor presencia de la Psicología Educativa en el ámbito educativo.

En este contexto, se destacó la experiencia pionera del COPIB con la incorporación de la figura del psicólogo educativo en centros de secundaria, bachillerato y formación profesional. Se analizó el proceso seguido para lograr su implantación, que incluyó negociaciones con las administraciones educativas y la definición de funciones específicas dentro de los centros. Los primeros resultados evidencian una mejora en la detección temprana de dificultades emocionales y de aprendizaje, así como un refuerzo en la orientación vocacional y el bienestar del alumnado. Esta iniciativa generó un gran interés entre los distintos COPs, quienes trasladaron sus felicitaciones y reconocimiento al COPIB por este logro.

Acciones desarrolladas en el Área de Psicología Educativa

Cada Colegio Autonómico compartió las iniciativas llevadas a cabo en el ámbito de la Psicología Educativa, destacando avances en formación, colaboración con administraciones y proyectos en marcha. Se acordó sistematizar esta información para futuras reuniones mediante una ficha estandarizada.

Informes de la Comisión de Test sobre pruebas psicométricas en educación

Se revisaron los documentos elaborados por la Comisión de Test del Consejo General de la Psicología, subrayándose la importancia del uso adecuado de pruebas psicométricas en el ámbito educativo y la necesidad de formación específica para los profesionales.

Líneas Estratégicas de la División Profesional de Psicología Educativa 2025-2026

Se establecieron los ejes prioritarios para el próximo bienio, centrados en la promoción de la Psicología Educativa, la mejora de su reconocimiento institucional y el fortalecimiento de redes de trabajo entre profesionales.

Modelos de orientación educativa en las CC. AA.

Se analizaron los distintos enfoques existentes en orientación educativa, observándose una gran variabilidad en los modelos aplicados. Esto genera retos en la homogenización y eficacia de la atención psicopedagógica en el sistema educativo.

Incorporación de psicólogos/as en centros educativos

Se revisó el estado actual de la integración de psicólogos/as en los colegios e institutos de las distintas autonomías. Mientras que en algunas comunidades autónomas se han logrado algunos avances, en la mayoría se trasmite malestar por las dificultades que tienen para acceder a sus respectivas Administraciones. Se acordó seguir impulsando acciones de incidencia política en este sentido.

Implementación de la figura del coordinador/a de bienestar en centros escolares

Se expuso el estado de la implantación de esta figura en cada autonomía. Aunque la normativa la contempla, su aplicación aún presenta dificultades, especialmente en la definición de funciones y coordinación con otros profesionales. También se manifestó preocupación por el intrusismo de otros perfiles, como el de Enfermería.