​El COPIB participa en la reunión del Área de Tráfico y Seguridad Vial del COP

Publicado el 2 de Diciembre de 2024
​El COPIB participa en la reunión del Área de Tráfico y Seguridad Vial del COP

Los vocales representantes del Área de Tráfico y de la Seguridad de los Colegios autonómicos se reunieron el pasado viernes 23 de noviembre en la Sede del Consejo General de la Psicología, en Madrid, para analizar los temas más destacados relativos a la División este año. Joan Antoni Sancho, miembro de la Junta Gobierno del COPIB, acudió en representación del Colegio por delegación de la vocal del área, Francisca Bennasar.

La reunión fue presidida por la coordinadora de la División, Eva Muñoz, que informó a las personas presentes que la Asociación cuenta ya con 700 miembros, 15 de ellos de las Illes Balears. Después se fue desarrollando un extenso orden del día, del que podemos destacar:

➤ Presentación de Patricia Pérez, psicóloga del Observatorio Nacional de Seguridad Vial, que expuso las funciones más importantes que realiza desde su cargo. Entre otras, Pérez destacó la divulgación de estadísticas, la elaboración de estrategias con un componente psicológico que afecte a la seguridad vial; apoyo a las asociaciones de víctimas con intervención psicológica a las víctimas, investigaciones centradas, por ejemplo, en los puntos fundamentales del factor humano, (trastornos del estado de ánimo) que influyen en la conducción, estudios sobre las reincidencias a menudo relacionadas con personas con una conducta antisocial, entre otras.

La especialista comunicó además la próxima habilitación de un teléfono de emergencias para atender a las víctimas de accidentes, cuyo modelo podría asemejarse al servicio que ofrece el Teléfono de la Esperanza.

➤ Como información de gestión de la Junta directiva, los representantes del Área informaron sobre la consecución de una línea directa con la Dirección General de Tráfico (DGT).

➤ Sobre el proceso de acreditación, se destacó que actualmente existen 200 personas acreditadas y que el documento que se ha elaborado desde la División podrá servir en un futuro para abrir puertas al reconocimiento de dicha acreditación como complemento o requisito de futuras convocatorias.

➤ En relación con la formación se hizo referencia a la actualización del protocolo para Centros de Reconocimiento que permite organizar formación considerando que ésta en general no es demasiado elevada. La próxima será organizada por el COP de Asturias.

En la rueda de intervenciones, el representante del COPIB destacó la reunión mantenida por la vocal del Área Francisca Bennassar con la directora provincial de tráfico Francisca Ramis y la buena disposición de reforzar la comunicación y el trabajo conjunto entre ambas instituciones, dentro del área competencial.

Algunos de los temas que se propusieron dicha reunión fue la necesidad de un teléfono de contacto para resolver dudas (cuestiones administrativas, problemas habituales, personas que no pueden renovar, etc.). Aunque la responsable provincial consideró que no era factible, sí ha establecido una comunicación vía e-mail con el compromiso de revisión diaria.

Otra petición que no tuvo respuesta inmediata, pero que se comprometió a trasladar a sus superiores era que los interruptus (personas que por alguna patología se les interrumpe la renovación) que puedan conducir hasta que se resuelva su interruptus, o que los interruptus por motivos psicológicos no se deriven a un médico de medicina general sino a un especialista (psicólogo o psiquiatra).

Asimismo, atendió la demanda para que personas con movilidad reducida no tengan que ir a tráfico a sellar como simple trámite administrativo para renovar su permiso.

Para finalizar, el representante del COPIB informó de que se ha recibido la acreditación de dos personas que la habían solicitado; que la formación on-line a nivel nacional sobre pérdida de puntos recibió una valoración positiva por parte de las personas asistentes y que la vocalía trata de concretar alguna propuesta formativa relativa al área para incluir en el plan de formación de 2025 que prepara ya el Colegio.

Tras escuchar la exposición de Joan Antoni Sancho, las personas asistentes pusieron en valor el trabajo realizado por el COPIB en esta área.