
La vocal de Psicología Jurídica del COPIB, Miriam Kefauver, asistió a la reunión anual del Área de Psicología Jurídica del COP, celebrada en Tarragona el pasado 28 de noviembre. Durante el encuentro, las personas asistentes identificaron como principal reto para 2024 reforzar las acciones que se están llevando a cabo para llegar a la población y no perder fuerza como colectivo. Por ese motivo, se propuso, asimismo, la posibilidad de celebrar al menos dos reuniones de área con carácter semestral, con el objetivo de realizar un seguimiento más exhaustivo de las acciones que se emprendan y favorecer una mayor coordinación entre los COP’S en los temas comunes que se planteen.
Antes de llegar a esas conclusiones, los/as representantes del área de cada colegio intercambiaron información sobre las actividades más relevantes que han llevado a cabo durante el año en materia formativa, divulgativa y en defensa de la profesión. Entre otras, algunas de las actuaciones fueron: la actualización del listado de psicólogos/as en las listas de peritos, mediadores/as y coordinares/as de parentalidad; acciones para frenar el intrusismo profesional; proyectos de supervisión a profesionales de la psicología forense; acciones divulgativas para dar a conocer a la población y al colectivo de abogados/as el trabajo del psicólogo/a forense; elaboración y firma de convenios y programas en colaboración con distintas entidades, creación de nuevos grupos de trabajo, etc. Además, se propone establecer un código deontológico común para todos los COPs, tomando como base la reciente actualización del código deontológico del COP de Gipuzkoa.
En relación con cuestiones autonómicas de alcance general para la política colegial del COP, todos coincidieron en la importancia de promocionar la figura del psicólogo jurídico y visibilizar las acreditaciones del Consejo General. Asimismo, se señaló la importancia de trabajar para regular la mediación, al mismo tiempo que se acomete una labor informativa social sobre el papel de los mediadores y de los coordinadores de parentalidad. Respecto a esta última figura, se abordó la conveniencia de proponer líneas comunes para la coordinación de parentalidad (figura reconocida ya en el COP de Navarra).
Asimismo, los/as representantes del COP informaron también sobre la puesta en marcha de un boletín informativo específico para los miembros de la División de Psicología Jurídica.
Por último, se hicieron aportaciones a las conclusiones de la VI Convención del COP y se recordaron los próximos eventos previstos de interés para el área:
- En junio de 2024 la Asociación Iberoamericana de Psicología Jurídica celebrará el XIII Congreso de Psicología Jurídica en Valencia.
- En abril de 2024 se celebrará la Convención de la APF en Bilbao (asistencia abierta).
- En febrero de 2024 se celebrará el XV Congreso Inter(Nacional) de Psicología Jurídica en Elche (Alicante).