
El decano del COPIB, Javier Torres, asistió el lunes 15 de septiembre al primer encuentro celebrado en la Conselleria d’Educació i Universitats con los/as psicólogos/as generales sanitarios del ámbito educativo que se han incorporado a los centros Baleares en este inicio del curso, para dar respuesta a las necesidades psicológicas de la comunidad educativa.
Para este curso 2025-2026, el servicio se ha ampliado con tres profesionales más, llegando a un total de 79 psicólogos: 43 en centros públicos y 36 en centros concertados.
Durante el encuentro, el conseller Antoni Vera animó a los/as psicólogos/as a seguir trabajando por el bienestar psicológico del alumnado. Vera valoró muy positivamente la implantación de esta figura en los centros de secundaria, formación profesional y educación especial de las Illes Balears, destacando que el bienestar del alumnado es fundamental para alcanzar sus metas educativas.
Los/as psicólogos/as generales sanitarios/as, coordinados por Convivèxit, llevaron a cabo una intensa labor durante el curso 2024-2025, con 5.851 intervenciones individuales: 3.519 con alumnado y 814 con familias. La edad media de atención fue de 14 años, con mayor incidencia en segundo de ESO.
El 76,19% de los casos mostraron mejora tras la intervención, y las familias valoraron el servicio con un 4,2 sobre 5. Los principales motivos de consulta fueron la ansiedad, las problemáticas familiares y las dificultades relacionales.
En cuanto a la coordinación con servicios externos, se derivaron 358 casos a Atención Primaria, 507 casos fueron coordinados con servicios de salud mental, y se registraron 1.148 derivaciones o coordinaciones con otros servicios, lo que evidencia la importancia del trabajo en red para garantizar una atención integral.
En el ámbito grupal, se realizaron 1.486 intervenciones, que alcanzaron a 19.878 personas (alumnado, familias y profesorado).
Durante el curso 2024-2025, desde Convivèxit, se organizaron nueve reuniones de coordinación y seguimiento con los/as psicólogos/as para acompañar, formar y asesorar a los/as profesionales. Paralelamente, se celebraron cinco reuniones técnicas con la Conselleria de Salud, concretamente con la Dirección General de Salud Mental, y el Colegio Oficial de Psicología de las Illes Balears (COPIB).
Las valoraciones generales obtenidas reflejan un alto nivel de satisfacción con la figura del psicólogo educativo y con el apoyo de Convivèxit.
Además, una encuesta con 12.026 respuestas de docentes, alumnado y familias muestra una valoración media de 4,07 sobre 5. Las preocupaciones principales giran en torno a la ansiedad, el estrés, la autoestima, las adicciones a las tecnologías y el acoso escolar, reforzando la necesidad de una intervención psicológica estructurada dentro de los centros.
Estos datos avalan la figura del/de la psicólogo/a general sanitario/a, que se consolida como un recurso esencial para garantizar el bienestar psicológico del alumnado. Por ese motivo, la Conselleria d’Educació i Universitats se ha comprometido a seguir trabajando para reforzar, estabilizar y ampliar este servicio, con el objetivo de dar respuesta a las necesidades reales de la comunidad educativa.