​Representantes del COPIB participan en los grupos que trabajan ya en el Pacto por la Salud de las Illes Balears

Publicado el 13 de Febrero de 2024
​Representantes del COPIB participan en los grupos que trabajan ya en el Pacto por la Salud de las Illes Balears

Representantes del COPIB han participado en las reuniones de 5 de los 6 grupos de trabajo que la Conselleria de Salut ha convocado para alcanzar un Pacto político y social por la Salud en les Illes Balears, que garantice una atención sanitaria de calidad, eficiente y moderna durante la próxima década en la comunidad autónoma.

En concreto, las primeras reuniones de los grupos de trabajo que se han constituido y que están coordinados por el director general del Servicio de Salud de las Illes, Javier Ureña, se celebraron los pasados días 29 y 31 de enero, en el Hospital Universitario de Son Espases.

La secretaria de la Junta de Gobierno del COPIB, Coral Mínguez, participó en la reunión del Grupo 1, que trabaja en el reconocimiento, fidelización, estabilización y captación de los profesionales para hacer frente al déficit de profesionales sanitarios.

Por su parte, el vocal de Psicología Social, Rubén Ceinos representó al Colegio en la reunión del Grupo 2, centrado en la modernización y fortalecimiento de la atención primaria y su capacidad de resolución asistencial y prevención.

En el Grupo 3, dedicado al abordaje de la cronicidad, atención centrada en la persona y atención social y sanitaria integrada, participó Xavier Revert Vidal, miembro de la Sección de Neuropsicología del COPIB.

En la sesión del Grupo 4, para la promoción de la salud, la prevención de la enfermedad y el fomento de hábitos de vida saludables, el Colegio estuvo representado por Teresa Jáudenes, miembro del GT de Psicología del Envejecimiento.

Por último, el Grupo 5, con la vicedecana María José Martínez como representante del Colegio, trabaja ya en todos los aspectos que permitan mejorar la atención a las enfermedades de salud mental y la atención comunitaria.

El Grupo 6, que trabaja el incremento de la actividad programada y reducción de los tiempos de espera para las consultas con el especialista y las intervenciones quirúrgicas, no cuenta con representación del Colegio.

El déficit de profesionales sanitarios en todos los niveles asistenciales, las listas de espera, el fortalecimiento de la atención primaria, el abordaje de la cronicidad y la salud mental, entre otros, son algunos de los retos a los que deben enfrentarse la sanidad pública balear.

El objetivo de los grupos de trabajo es aportar ideas y proyectos en cada una de las áreas definidas para elaborar un documento único, que previsiblemente estará listo en el primer semestre del año. Se trata de sentar las bases que permitan desarrollar un sistema sanitario universal, de calidad, más equitativo y eficiente, en el que cualquier persona pueda acceder a los mismos recursos, con el ciudadano en el centro y el cuidado del profesional como valor fundamental de la organización.